CASO 2: Reuniones virtuales: Gerencial inteligencia

1- Una empresa de consultoría predijo
que las conferencias de video y web provocarán la extinción de los viajes de
negocios ¿está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?
No, no estamos de acuerdo. Todos sabemos lo
grandes beneficios y facilidades que nos brinda la nueva tecnología hoy día,
pero no necesariamente los viajes por reuniones o conferencias se extinguirán
en lo absoluto ya que en muchas ocasiones es necesario que las reuniones sean
de cuerpo presente, dependiendo del carácter de negocio que se presente. No
importa cuántas facilidades nos brinde la tecnología, siempre debe haber un
cuerpo presente, el contacto cara a cara siempre es importante. Aunque los
viajes de negocios no se extingan por completo si serian menos que lo usual ya
que reconocemos que con las videoconferencias podemos con una facilidad
extraordinaria ahorrarnos un viaje.
2- Cuál es la diferencia entre
videoconferencia y telepresencia?
La
videoconferencia al igual que la telepresencia tienen los mismos objetivos:
comunicar, orientar y se utilizan mucho en el ambiente laboral para reuniones
ya que facilitan la comunicación a distancia y se pueden ver y hablar a tiempo
real. La diferencia entre ellas es que la telepresencia se esfuerza por hacer a
los usuarios sentirse como si estuvieran presentes en una ubicación distinta al
lugar en que se encuentran. Muestran apariencias y tamaño muy real.
3- En qué formas provee la
videoconferencia valor a una empresa? Lo consideraría usted como gestión
inteligente? Explique su respuesta.
Si,
ya que daría una idea de que la empresa está actualizada y que tiene buen uso
de la tecnología y los sistemas de información. Estas proveerán valor a la
empresa ya que cualquier viaje que se tenga que realizar por cuestiones de
reuniones o cualquier otro tipo de negocio, esto conlleva un gasto que se
generará para la empresa, si hacen manejos de la videoconferencia sería lo
mismo y no habrían gastos extras más que una computadora y las personas que
harán la reunión, y así no habría la necesidad de viajar.
4- Si estuviera a cargo de un pequeño
negocio ¿optaría por implementar la videoconferencia? ¿Qué factores
consideraría en su decisión?
Si, como
mencionamos en las preguntas anteriores la importancia de las videoconferencias
en la empresa es de gran utilidad, sería de gran beneficio implementar las
videoconferencias en esta empresa ya que nos facilita la comunicación a
distancia y nos ayuda a realizar
nuestros negocios sin la necesidad de viajar. Como la empresa a cargo es
pequeña también hay otro beneficio que son los gastos extras, con las
videoconferencias no habrá necesidad de viajar y por ende no habrán gastos
extras.
Exposición Tema 3. Sistema de información , organizaciones y estrategia.
A continuación en este vídeo esta nuestro tema de exposición explicado. Esperamos que puedan aprovechar los contenidos que muestra.
Proyecto de Investigación
Introducción
La siguiente investigación se basa en los Sistemas
de Información Gerencial, los cuales son implementados por la mayoría de las
empresas, ya que estos actúan como un conjunto de Sistemas de Información
relacionados y que van a interactuar entre sí para brindar información valiosa
que van a cubrir necesidades de las operaciones y administración de la
organización. Pero dicha información requiere de un manejo correcto,
responsable y ético para así lograr un impacto social positivo y evitar la
situación que será planteada como parte de la investigación, basada en VIPS.
Impacto ético y social
de los Sistemas de Información Gerencial
Al momento de unir estos elementos
fundamentales dentro del éxito de la empresa se debe tener pendiente el significado
de los mismos. Un Sistema de Información Gerencial (SIG) es un sistema completo
que involucra a usuarios y máquinas en donde se obtiene información para que
los directivos puedan tomar decisiones inteligentes en una organización. En
cuanto a la ética empresarial, nos referimos a el accionar en un ambiente que
no solo procura el mas alto respeto y dignidad de los colaboradores, mas bien
que la empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y
honesta, mas idealmente en la procuración del bien social. Estos conceptos han
invadido en las áreas gerenciales de las empresas en los últimos años, debido a
que hace un par de décadas atrás la información no era considerada un bien tan
útil dentro de los procesos productivos y las tomas de decisiones. Sin embargo,
a raíz de los cambios en la economía mundial y la globalización, los datos
relativos a todo el proceso productivo de la empresa se han vuelto uno de los
elementos fundamentales para lograr el éxito comercial.
Por
lo tanto, es importante destacar que la implementación de un sistema de
información conlleva a la realización de un cambio organizativo, que no sólo
afectará a la administración de la empresa, sino también a sus colaboradores y
las habilidades de los mismos. Por otra parte, es de vital importancia utilizar
tecnologías de información y comunicación adecuadas para el procesamiento y
transmisión de los datos que se gestionan en el sistema de información.
Sin
dejar a un lado el objetivo principal de la implementación de un sistema de
información el cual debe ser siempre la calidad de la información, para lo cual
los datos tienen que responder a una serie de parámetros establecidos.
Es
necesario que la información sea relevante, precisa, de fácil acceso,
utilizando términos claramente definidos, reuniendo sólo la información
esencial y excluyendo los datos intrascendentes. Por ello, un sistema de
información debe brindar la totalidad de los elementos que conforman los datos,
en una estructura robusta, flexible ante los futuros cambios y homogénea.
En
otro ámbito, antes de entrar en detalles con la situación que se presentó en la
empresa STAR, Rep. Dom. es necesario hablar concerniente al SIG que esta usa en
el departamento de Gestión Humana, el cual fue violentado.
En
el ámbito de Reclutamiento que fue donde se produjo el dilema ético, este
funcionada de la siguiente manera:
El
módulo de Reclutamiento de nuestro software de gestión humana garantiza el
almacenamiento de expedientes ya depurados a nuestro sistema de información con
características específicas. Este sistema de Reclutamiento permite la búsqueda
de la información mediante criterios específicos y dinámicos permitiendo
combinaciones de información para la búsqueda del expediente con
características específicas al puesto o a la vacante.
VIPS
Reclutamiento. Estas informaciones pueden ser buscadas tanto como un
reclutamiento externo de la base de datos de elegibles como interno de los colaboradores
actuales que puedan cumplir con los requisitos buscados. Una vez identificado
el candidato el sistema le permite poder reclutar desde allí con sólo aplicar
la selección, pudiendo configurar en esta una cola de aprobación para esto.
La
situación surgió al momento del colaborador clasificar los perfiles y subir la
información de lugar sobre los mismos, para así tomar la decisión de cuáles serían
los mejores prospectos para las vacantes, pero dentro de las normativas del
departamento solo se tenía un solo usuario para manejar el sistema, por lo
tanto cada acción realizada seria registrada por un solo colaborador, por tal
motivo el encargado de reclutamiento tenía el CV de un familiar y al momento de
subirlo a la plataforma decidió alterar la información del mismo para crear el
perfil adecuado con información falsa en un puesto no apto para esa persona.
Olvidando el Art. 88. del Código de Trabajo de nuestro país, Rep. Dom.
Recomendaciones:
Que
el VIPS pueda cotejar los datos con organismos oficiales, y enviar una señal de
alerta en caso de que una información haya sido alterada, ya sea que la
veracidad del título, se coteja ante el Ministerio de Educación desde el mismo
sistema.
Implementar
en el mismo sistema las pruebas digitales y que los resultados pueden filtrarse
sin la necesidad de utilizar a un colaborador y su manipulación.
Conclusión
A modo de conclusión es importante entender
los riesgos morales de las nuevas tecnologías. Enfatizando en que la gerencia
realice un análisis del impacto ético y social de las nuevas tecnologías nuevas
y que la misma establezca políticas de ética corporativa que incluyan
cuestiones de sistemas de información. Las empresas deberían contar con una
política de ética en el área de sistemas de información que cubra los aspectos
de privacidad, propiedad, responsabilidad formal, calidad de sistemas y calidad
de vida. Los SIG por sí mismos no violan los principios éticos
y sociales establecidos, sino el individuo que lo maneja y estamos viviendo en
un mercado tan competitivo que las empresas no estarán dispuestas a dejar de
utilizar este tipo de tecnología, por lo tanto, es necesario capacitar a los
colaboradores en este aspecto, porque si lo que hacemos no genera cambios, si no
conseguimos que la ética se incorpore en todas las dimensiones de nuestra
organización o empresa, de poco servirán los esfuerzos y recursos invertidos en
ello.
Bibliografía
PREGUNTAS DE CASO. No. 4: REALIDAD AUMENTADA: LA REALIDAD SE VUELVE MEJOR
1- ¿Cuál es la
diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada?

La realidad aumentada
difiere de la realidad virtual tradicional debido a que los usuarios de herramientas
de realidad aumentada (también conocidos como AR) mantienen una presencia en el
mundo real. En la realidad virtual, los usuarios se sumergen por completo en un
entorno generado por computadora y a menudo utilizan cascos de visualización
que facilita esta inmersión, además de que eliminan cualquier interferencia del
mundo real. La realidad aumentada mezcla las imágenes reales con gráficos u
otros efectos y puede usar cualquiera de las tres principales técnicas de
visualización: cascos de visualización, al igual que en la realidad virtual,
pantallas espaciales, que muestran la formación gráfica, sobre objetivos
físicos, y pantallas portátiles.
2- ¿Por qué es la
realidad aumentada tan atractiva para los especialistas en marketing?
Porque al utilizar las tres técnicas de visualización que son: cascos de
visualización, pantallas espaciales y pantallas portátiles) hace que la vean
como una nueva y excitante forma de
crear experiencias más ricas e
interactivas con los usuarios y futuros clientes.
3- ¿Qué es lo que
hace a la realidad aumentada útil para los especialistas de compras
de bienes raíces?
En este caso lo que
hace útil a la realidad aumentada es que proporciona a los usuarios la ayuda
necesaria para acceder a los listados de bienes raíces, obteniendo así la información
mientras de traslada de un lugar a otro. Con tan solo tener una aplicación
serán capaces de ver cualquier conjunto de propiedades del cual estén
interesados. Creando así una manera más fácil y eficiente de obtener información,
ahorrándonos tiempo y dinero.
PREGUNTAS DE CASO. No 3: ¿Sucumbirá la TV ante internet?

El uso extendido del acceso a internet de
alta velocidad, las poderosas computadoras PC con pantallas de alta resolución,
los dispositivos iPhone, iPad, otros dispositivos portátiles y los principales
servicios de compartición de archivos han hecho que la descarga de contenido de
video de películas y programas de televisión sea más rápida y fácil que nunca.
2-
Describa el impacto de la tecnología perjudicial sobre las compañías descritas
en este caso.
La mayoría de estas compañías mencionadas
en este caso están siendo perjudicadas gravemente a causa de la intervención
del internet, ya que todo mundo hoy en día hace uso de la tecnología. Las
empresas destinadas a la producción de televisores tienen miedo de que el
internet extermine esta por completo de nuestros hogares, ya que existen tantas
plataformas y dispositivos que nos brindan la facilidad de poder descargar
nuestras series y programas favoritos de una manera rápida y eficaz.
3-
¿Cómo han respondido las compañías de programación y distribución de cable
internet?
Estas han decidido contraatacar adoptando e
internet como otro sistema para ofrecer su contenido. Un ejemplo que nos cita
el caso es que redes de difusión de televisión como NBC Universal, Fox y CNN
han puesto programas de televisión en su propios sitio web.
Algunas de las compañías se han unido para formar nuevas compañías, como es el caso de Hulu, compañía la cual hacemos referencias en la respuesta de la pregunta número uno. Empresa a través de la cual, están en busca de nuevas formas de ingreso para la industria.
Algunas de las compañías se han unido para formar nuevas compañías, como es el caso de Hulu, compañía la cual hacemos referencias en la respuesta de la pregunta número uno. Empresa a través de la cual, están en busca de nuevas formas de ingreso para la industria.
4-
¿Con que aspectos de administración, organización y tecnología hay que lidiar
para resolver los problemas de la industria del cable?
Primero que todo hay que saber las nuevas
tendencias que hay en la actualidad con la televisión y el Internet. Los
administradores tiene que saber cuáles son las preferencias de los televidentes
para dar un mejor servicio y adaptarse a los nuevos negocias de tecnología para
poder crecer en sus propios negocios ya sea una empresa grande o pequeña y poder
satisfacer a los clientes.
5-¿Han
descubierto las compañías de cable un nuevo modelo de negocios exitoso para
competir con internet? ¿Por qué si o por qué no?
En julio de 2009, la operadora de TV por
cable Comcast Corporation empezó un programa de prueba para llevar algunos de
los programas de la cadena Time Waner, incluyendo My Boys de TBS y The Closer
de TNT, a la Web. Otras cadenas de cable incluyendo A&E y el History
Channel, participaron en la prueba de Comcast.
Al hacer que más programas de televisión
estén disponibles en línea, pero solo para los suscriptores de cable, las
cadenas de cable esperan preservar y tal vez hasta expandir el modelo de
suscripción de TV por cable en un mundo cada vez más digital.
6-¿Si
hubiera más programas de televisión disponibles en línea, cancelaria su
suscripción de cable? ¿Por qué si o por qué no?
Si, ya que no existirían la necesidad de
estar suscrita a dos servicios en los cuales uno de ellos me brinda y satisface
todas mis solicitudes.
PREGUNTAS DE CASO: No. 1: ¿Cuál es el rumor sobre las redes eléctricas inteligentes?
1-¿Qué
diferencia hay entre las redes eléctricas inteligentes y la infraestructura
eléctrica actual en Estados Unidos?
La diferencia está en que las redes
eléctricas inteligentes buscan de una manera ahorrar energía llevando la
electricidad de los proveedores a los consumidores con tecnología digital,
reduciendo así costos y aumenta la transparencia, permitiendo que la
información fluya de una manera distribuirle reduciendo costos de electricidad
y la contaminación.
Con respecto a la infraestructura eléctrica
actual en Estados Unidos esta es anticuada e ineficiente, aparte de que los
proveedores de esta red eléctrica no ofrecen información de la forma en cómo se
utiliza esa energía lo cual dificulta el proceso de distribución de la misma,
llevando como resultado el consumo excesivo de energía y la contaminación.
2-¿Qué
aspectos de administración, organización y tecnología se deben considerar al
desarrollar una red eléctrica inteligente?
Para administrar la información que fluye
en las redes eléctricas inteligentes se requiere tecnología, redes y
computadoras (switches) para la administración de la energía, sensores y
dispositivos de monitoreo para rastrear el uso de energía y las tendencias de
distribución. Sistemas para proporcionar datos sobre el uso a los proveedores
de energía y los consumidores, sistemas de vendedores de energía y los
consumidores.
3-¿Qué
desafíos para el desarrollo de redes eléctricas inteligentes cree usted que es
más probable que dificulte su desarrollo?
Hay varios desafíos a los que se enfrentan
los esfuerzos de implementar redes eléctricas inteligentes. La tarea de cambiar
la infraestructura de nuestras redes eléctricas es abrumadora. Hay que instalar
mediadores de dos vías que permiten que la información fluya hacia y desde los
hogares en una casa o edificio que utilice energía eléctrica: en otras
palabras, casi en todas las partes otros desafíos es el de crear una interfaz
intuitiva para el uso final.
4-¿Qué
otras áreas de nuestra infraestructura podrían beneficiarse de las tecnologías
“inteligentes”? describa un ejemplo que no se mencione en el caso
Los mismos usuarios, ya que al recibir el
impacto de las redes eléctricas inteligentes estos podrán programar redes o
aplicaciones con la cual podrán manipular o controlar el flujo de energía que
utilizan en sus hogares logrando así una administración y ahorro de energía,
minimizando costos de energía y beneficiando al medio ambiente.
5-¿Le
gustaría que su hogar y su comunidad formaran parte de una red eléctrica
inteligente? ¿Por qué si o por qué no? Explique.
Si, seria grandioso poder formar parte de
una red eléctrica inteligente ya que como usuarios de esta podríamos tener la
facilidad de llevar un control de nuestro consumo de energía de una manera
moderada y beneficiando en muchos aspectos a nosotros como usuarios y al medio
ambiente.
Cap. 7. Administración del conocimiento
Preguntas para debate
1. La administración del conocimiento es un proceso de negocios, no una tecnología. Explique.
La administración del conocimiento aumenta la habilidad de la organización de aprender de su entorno y de incorporar el conocimiento en sus procesos de negocios. e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de éstas.
2. Describa varias formas en que los sistemas de administración del conocimiento podrían ayudar a las firmas con ventas y marketing, o con manufactura y producción.
Cualquier actividad empresarial implica manejar una cantidad significativa de información relativa a la clientela, empresas proveedoras, ventas, etc. Por ello, es de máxima importancia almacenar y, sobre todo, estructurar dichos datos en un soporte informático, lo que permitirá, entre otros beneficios, un mejor nivel de acceso a los mismos y el incremento general de los niveles de eficacia.
3. Su compañía desea hacer más con la administración del conocimiento. Describa los pasos que debe llevar a cabo para desarrollar un programa de administración del conocimiento y seleccionar aplicaciones para administrarlo.
Las investigaciones empíricas y la experiencia práctica muestran que las cuestiones más importantes que se tienen en cuenta en el momento de realizar una iniciativa de gestión del conocimiento son:
- Describir como se utiliza el conocimiento.
- Realizar cambios culturales para implementar la gestión del conocimiento.
- Reducir la complejidad.
- Diseñar una solución de gestión del conocimiento.
Para esta introducción de la gestión del conocimiento en una organización debe diseñarse un modelo que satisfaga las necesidades de conocimiento que se tengan en el presente. Este modelo debe estar formado por herramientas de gestión del conocimiento que responda a cada una de las funciones anteriormente expuestas además es menester que se integre en función de los objetivos estratégicos de conocimiento.
Para el diseño de este modelo se han determinado al menos cuatro pasos que servirán de base para su posterior implementación en la empresa:
- 1. Determinación de los objetivos estratégicos de conocimiento
- 2. Diagnóstico de gestión de conocimiento
- 3. Diseño del modelo de gestión del conocimiento
- 4. Validación del modelo de gestión del conocimiento
Cap. 6. Mejora en la toma de decisiones
Preguntas para debate
1. Como gerente o usuario de los sistemas de información, ¿qué necesitaría saber para participar en el diseño y el uso de un DSS o un ESS? ¿Por qué?
El diseño de un sistema efectivo requiere de un conocimiento profundo de cómo los gerentes toman las decisiones. Un gerente debe conocer todo lo relacionado con la decisión tomara y las consecuencias de esta para la organización. Debe que ser conocer bien las políticas y programas de otras unidades organizacionales y de toda la empresa.
2. Si las empresas usaran DSS, GDSS y ESS de una manera más extensa, ¿los gerentes y empleados tomarían mejores decisiones? ¿Por qué sí o por qué no?
Si, lograrían tomar mejores decisiones ya que las mismas están diseñadas con ese fin de hacer que una organización este mas organizadas.
3. ¿Qué tanto pueden la inteligencia y el análisis de negocios ayudar a las compañías a refinar su estrategia de negocios? Explique su respuesta.
La inteligencia y el análisis de negocios prometen entregar la información correcta y casi en tiempo real a los encargados de tomar decisiones; las herramientas analíticas les ayudan a comprender con rapidez la información y a tomar las acciones correspondientes.
Consiste en integrar todos los flujos de información producidos por una firma en un solo conjunto de datos coherente a nivel empresarial, para después, mediante el uso del modelado, la herramienta de análisis estadístico (como distribuciones, correlaciones y análisis de regresión, pronósticos y análisis de grupos), herramientas de visualización de datos, análisis predictivos para crear modelos.
Cap. 5. Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente: aplicaciones empresariales
Preguntas para debate
1. Más que enfocarse en administrar el movimiento físico de los productos, la administración de la cadena de suministro se enfoca en administrar la información. Analice las implicaciones de esta declaración.

2. Si una compañía desea implementar una aplicación empresarial, más le vale hacer su tarea. Analice las implicaciones de esta declaración
Si, ya que si su tarea cuyo fin es lograr excelencia operacional en una empresa no se logra entonces habria un desequilibrio en la operacion porque esta depende de la aplicacion empresarial.
3. ¿Qué aplicación empresarial debería instalar primero una empresa: ERP, SCM o CRM? Explique su respuesta.
La CRM ( Customer Relationship Manager ) porque las otras dos se enfocan en la manera en que llega el producto, mas esta se enfoca en crear relaciones con el cliente y al hacerlo sabremos que producto ofrecerle y asi poder satisfacerlo y crear posicionamiento.
Cap.4. Apectos eticos y sociales en los sistemas de informacion
Preguntas para debate
1. ¿Deberían los productores de servicios basados en software, como los cajeros automáticos (ATM), ser responsables de las lesiones económicas que sufren los clientes cuando fallan sus sistemas?
Realmente si deberian ser responsables ya que existen veces que los clientes se les queda su tarjeta dentro de la maquina o esta se queda con el dinero. Tambien estos cajero automaticos son faciles de violar por lo que hay un gran riesgo de ser engañado.
2. ¿Deberían las compañías ser responsables del desempleo que provocan sus sistemas de información? ¿Por qué sí o por qué no?
Si. Debido a que una falla en un S.I. podria provocar que un empleado inintencionalmente tenga una falla en la operacion y muchas veces la gerencia no entiende que el problema es del S.I. y no del empleado, por tanto, ocurre el despido.
3. Debata sobre las ventajas y desventajas de permitir a las compañías amasar datos personales para el marketing dirigido al comportamiento.
Ventajas:
Lealtad. Establece conexiones más profundas y significativas con tus clientes adaptando tus mensajes y ofrecimientos a sus necesidades, con lo cual lograrás que sigan volviendo mucho tiempo después de su primera compra.
Eficiencia. Invierte en los canales de adquisición, campañas y socios que te ayuden a adquirir clientes de alto valor. Evita los costosos descuentos generalizados, y más bien, usa promociones únicamente cuando sean necesarias. Dirígelas a los clientes correctos y hazlas en el momento preciso durante el ciclo de compra del consumidor.
Agilidad. Interactúa con los clientes en el momento adecuado, en la plataforma que sea más relevante para ellos, con el mensaje que tenga mayor probabilidad de resonar en un momento dado en el tiempo. También debes estar atento para reaccionar rápidamente a los cambios en el comportamiento o las preferencias de los clientes.
Diferenciación. Destaca en un mercado atestado dejando atrás las ofertas y mensajes genéricos. Mantente presente a través de un enfoque personalizado.
Desventajas.
No existe privacidad: Debido a la cantidad de informacion que la empresa tiene sobre el cliente.
La compañia influye en la decision de compra. Entendemos que si una compañia tiene informacion personal del cliente entonces esta informacion se podria utilizar para influir en la decision de compra de el.
Cap. 3. Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Preguntas para debate
1. Se dice que no hay tal cosa como una ventaja estratégica sostenible. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?
Estoy de acuerdo ya que esta permite a una organización diferenciarse. Si no se cuenta con una ventaja diferencial, el precio se convierte en protagonista. En cambio, si la organización es capaz de ofrecer algo relevante y diferente, se le da la excusa perfecta al cliente para hacer un esfuerzo por conseguirlo.
2. Se dice que la ventaja que tienen los vendedores minoristas de vanguardia (como Dell y Walmart) sobre su competencia no es la tecnología, sino su administración. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?
No estoy de acuerdo ya que la tecnología hoy en día es una de las ventajas competitivas que mas valor y mayores resultados le da a una empresa.
¿Cuáles son algunos de los aspectos a considerar al determinar si Internet le proporcionaría a su empresa una ventaja competitiva?
El tamaño de la misma y el tipo de gestión o administración.
1. Se dice que no hay tal cosa como una ventaja estratégica sostenible. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?
Estoy de acuerdo ya que esta permite a una organización diferenciarse. Si no se cuenta con una ventaja diferencial, el precio se convierte en protagonista. En cambio, si la organización es capaz de ofrecer algo relevante y diferente, se le da la excusa perfecta al cliente para hacer un esfuerzo por conseguirlo.
2. Se dice que la ventaja que tienen los vendedores minoristas de vanguardia (como Dell y Walmart) sobre su competencia no es la tecnología, sino su administración. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?
No estoy de acuerdo ya que la tecnología hoy en día es una de las ventajas competitivas que mas valor y mayores resultados le da a una empresa.
¿Cuáles son algunos de los aspectos a considerar al determinar si Internet le proporcionaría a su empresa una ventaja competitiva?
El tamaño de la misma y el tipo de gestión o administración.
Cap. 2. Comercio electrónico global y colaboración
Preguntas para debate.
1. ¿Cómo podrían utilizarse los sistemas de información para apoyar el proceso de cumplimiento de pedidos que se ilustra en la figura 2-1? ¿Cuáles son las piezas más importantes de información que deberían capturar estos sistemas? Explique su respuesta.
Los sistemas de información automatizan muchos de los pasos en los procesos de negocios que antes se realizaban en forma manual, como verificar el crédito de un cliente o generar una factura y una orden de envío. No obstante, en la actualidad, la tecnología de la información puede hacer mucho más. Entre las piezas mas importantes que deberian usar estos sistemas son software que se adecue a las necesidades del proceso de venta y así poder cumplir el objetivo que se requiere.
2. Identifique los pasos que se llevan a cabo en el proceso de seleccionar y revisar un libro de la biblioteca de su universidad y la información que fluye a lo largo de estas actividades. Elabore un diagrama del proceso. ¿Existen formas en que se podría mejorar este proceso para mejorar el desempeño de su biblioteca o de su escuela? Elabore un diagrama del proceso mejorado.
Las bibliotecas o centros de información al estar orientadas al servicio del conocimiento a través de su colección deben crear nexos entre los usuarios y el conocimiento generado en las diferentes áreas temáticas con el fin de mantenerlos actualizados en los temas de su interés. Para la selección del material bibliográfico se debe evaluar de acuerdo a la calidad de la información y la calidad de los medios que la soportan, ya sean impresos, magnéticos y/o electrónicos, estudiando para ello costos, impacto en el medio y los servicios, infraestructura requerida y proyección en el tiempo.
Una de las mejores formas en que se podría mejorar esta selección es a través de software especializado en búsquedas bibliográficas y así el proceso seria mas rápido al emplear tecnología de la información. He aqui una imagen del proceso aplicando TI.
3. ¿Cómo podría el equipo de BMW Oracle haber utilizado los sistemas de colaboración para mejorar el diseño y el desempeño del bote USA en la Copa América? ¿Qué herramientas de los sistemas serían las más importantes para estas tareas?
A través de trabajo en equipo. La colaboración mejora la innovación ya que surgen varias ideas al igual que la productividad, la calidad y servicio al cliente. Así que el haber mantenido un sistema de comunicación efectivo utilizando las herramientas adecuadas que se mencionaremos podrían haber ayudado el equipo de BMW Oracle a obtener un mejor desempeño del bote USA. Entre las herramientas de los sistemas serian: sistemas de videoconferencias, los wikis, mundos virtuales, los sistemas de redes sociales, tele presencia. Etc.
Cap. 1. Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Preguntas para debate.
1. Los sistemas de información son demasiado importantes como para dejarlos a los especialistas de computación. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no?
No estamos de acuerdo. Cabe destacar que si son bien importantes porque nos ayudan a mejorar las operaciones de una empresa, pero porque los diseñen no signifique que haya que dejarlos a los especialistas de información ya que tambien las demas personas que lo utilizan en una organización necesitan de ellos para poder cumplir con las tareas diarias, es decir, es importante que los demás miembros conozcan los SI y que sepan cómo se manejan.
2. Si tuviera que establecer el sitio Web para otro equipo de béisbol de las Grandes Ligas, ¿con qué aspectos de administración, organización y tecnología se podría topar?
Administrativo: tendríamos control de los juegos, revisar como se maneja el negocio, contabilidad y costos de las ventas de boletos.
Organización: diseños de estadios, diseños de flujo de trabajo y las funciones de laborales y expansión de canales de ventas
Tecnología: implementación de HDTV, implementación de tecnología de pantallas sensibles al tacto y sitios web interactivos.
3. ¿Cuáles son algunos de los activos complementarios
organizacionales, gerenciales y sociales que ayudan
a que los sistemas de información de UPS sean tan
exitosos?
Activos Organizacionales: cultura organizacional de apoyo que aprecia la eficiencia y la efectividad, modelo de negocios apropiado, procesos de negocio eficiente, autoridad descentralizada, derechos de toma distribuida, sólidos equipos de desarrollo de SI.
Activos Gerenciales: sólido apoyo de la gerencia de nivel superior en cuanto a la inversión en tecnología y el cambio, incentivos para la innovación gerencial, entornos de trabajo y equipos y colaborativos, programas de capacitación para mejorar las habilidades de decisión gerencial, cultura gerencial que aprecia la flexibilidad y la toma de decisiones basadas en el conocimiento.
Activos Sociales: Internet y la infraestructura de telecomunicaciones, programas educacionales enriquecidos con TI que elevan el alfabetismo computacional de la fuerza laboral, estándares, (tanto de gobierno como del sector privado) leyes y regulaciones que creen entornos de mercado justo y estables, empresa de tecnología y servicios y mercados adyacentes para ayudar en la implementación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)